DIÓCESIS DE RIOHACHA CREARA BIBLIOTECA VIRTUAL
Con
el fin de aportar al proceso de formación de niños y jóvenes de la Guajira y la
Costa, la diócesis de Riohacha dio inicio a la construcción de la sede que
albergará la primera Biblioteca Virtual más moderna en esta zona del país.
En
una entrevista ofrecida al diario El Heraldo de Barranquilla, el obispo de
Riohacha, monseñor Héctor Salah Zuleta, afirmó que este proyecto es un aporte
que la Iglesia hace a la educación.
"Esta
es parte de nuestra responsabilidad social y empresarial, dirigida a brindarle
a los niños y jóvenes, no solo de La Guajira, sino de toda la costa un espacio
integral para adelantar procesos de educación extraescolar", afirmó el
obispo.
La
biblioteca virtual será un edificio de dos niveles, proyectados para atender
simultáneamente en la sala de informática a unos 150 estudiantes. Contará
además, con una sala interactiva y un auditorio con capacidad para 300
personas.
La
obra cuyos trabajos comenzaron el pasado primero de noviembre, una vez culmine
su construcción, ofrecerá todos los servicios completamente gratis para la
comunidad de la península.
La Diócesis además de aportar
los recursos para su construcción, será la que administre la biblioteca, pero
la dotación y mantenimiento estará a cargo de la Administración Municipal, lo
que se concretará a través de un convenio, según lo informaron directivas de
este proyecto.
ASÍ QUEDARA BIBLIOTECA VIRTUAL DE RIOHACHA
La obra que comenzó a construirse el pasado 1° de noviembre será
financiada por la Diócesis de la capital guajira, dice monseñor Héctor Salah
Zuleta.
La mejor biblioteca virtual que tendrá el Caribe colombiana estará
ubicada en la ciudad de Riohacha y será construida con una inversión de 10.500
millones de pesos.
La obra, cuyos trabajos comenzaron el pasado primero de noviembre, será
financiada totalmente por la Diócesis de esta capital, con recursos que son
producto de los excedentes que han dejado los contratos por el manejo de la
educación y algunas donaciones extranjeras.
Así lo aseguró monseñor Héctor Salah Zuleta obispo de la Diócesis, quien
afirmó que es el fruto del buen manejo que se le ha dado al dinero durante
muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario